En memoria: Olivia de Havilland, 1916–2020

July 26, 2020

Nacida en Tokio, Japón

En el filme de 1948 Nido de víboras, Olivia de Havilland interpretó a una mujer con síntomas de esquizofrenia. Esta notable obra dirigida por Anatole Litvak examinaba con rigor las enfermedades mentales y los tratamientos de la época, incluida la terapia de electrochoque. Por su gran dificultad, el rol fue uno de los favoritos de la actriz.

Para celebrar la actuación de De Havilland, Boris Chaliapin creó este doble retrato para la portada de la revista Time del 20 de diciembre de 1948. Chaliapin parece concordar con el escritor del artículo: “Uno de los aspectos más impactantes en Nido de víboras son sus rostros: caras macilentas, indefensas, recelosas, un conjunto extraño sin ser artificioso que forma el coro trágico de la trama”. 

De Havilland había logrado su primer gran éxito en 1939 con Lo que el viento se llevó. Luego de esto esperaba recibir papeles más complejos de su estudio, Warner Bros., pero este en general le proponía roles predecibles. Ella los rechazaba, y en varias ocasiones quedó suspendida sin paga. Asombrada al descubrir que los periodos de suspensión no contaban para el término de siete años que estipulaba su contrato, arriesgó su carrera y demandó al estudio en 1943. Ganó el caso en 1945 con lo que se conoció como “la decisión De Havilland”, que estableció que los contratos de los actores no pueden extenderse sin el consentimiento de estos.

Olivia de Havilland protagonizó un total de 49 largometrajes. Fue nominada para cinco premios Oscar y ganó dos por mejor actriz en Vida íntima de Julia Norris (1946) y La heredera (1949).

Dual portraits of the same woman--one pleasant one troubled
Olivia de Havilland / Boris Chaliapin / Gouache sobre cartón, 1948 /National Portrait Gallery, Smithsonian Institution; donación de la Sra. de Boris Chaliapin
/ © Chris Murphy