Nacida en Praga, Checoslovaquia (hoy República Checa)
Madeleine Albright, primera mujer secretaria de estado (1997–2001), será quizás más recordada por su agudo ingenio y su defensa de los derechos humanos y los intereses globales de Estados Unidos. Hija de refugiados checos, se doctoró en derecho público y gobierno en 1976 en la Universidad de Columbia. Fue profesora de la Universidad de Georgetown hasta 1993, cuando el presidente Bill Clinton la nombró embajadora ante las Naciones Unidas (ONU).
La labor de Albright en la ONU le ganó el apoyo unánime del Senado a su nominación como secretaria de estado. “Haré todo lo posible por hablar de la política exterior no en términos abstractos, sino en términos humanos y bipartidistas”, prometió. En dicho puesto, abogó por la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Yugoslavia para detener la limpieza étnica de los albanos. También apoyó la expansión de la OTAN e intentó concretar un acuerdo diplomático con Corea del Norte.
Autora de éxitos de librería y textos sobre política exterior, Albright recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2012. La National Portrait Gallery le otorgó el premio Retrato de una Nación en 2017.
