En memoria: John Lewis, 1940–2020

July 18, 2020

“Cuando ves algo que no es correcto, ni justo, ni equitativo, tienes la obligación moral de decir algo, de hacer algo”, afirmó el congresista John Lewis en una sesión de la Cámara de Representantes durante el juicio político al presidente Donald J. Trump en 2019. “Nuestros hijos y los hijos de ellos nos preguntarán qué hicimos, qué dijimos. Para algunos este voto será difícil, pero tenemos la misión y el mandato de estar del lado correcto de la historia”.

Durante 60 años, desde que tenía apenas 20 hasta que le diagnosticaron cáncer avanzado del páncreas, John Lewis estuvo siempre a la vanguardia, causando lo que llamaba “problemas buenos”, trabajando sin descanso por la igualdad y el cambio social pacífico. Este compromiso de hacer de Estados Unidos un mejor lugar para todos los ciudadanos comenzó en 1960, cuando con solo 20 años Lewis cofundó el Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC). Desde ese momento asumió el liderazgo en la organización de protestas en autobuses, sentadas, marchas y otras manifestaciones como parte de la campaña del SNCC para acabar con la segregación racial y asegurar el voto a millones de afroamericanos privados de sus derechos. En los últimos 30 años de su vida sirvió representó al quinto distrito congresional de Georgia en la Cámara de Representantes de EE.UU.

Two African American men standing on a street corner
John Lewis y Julian Bond /Danny Lyon /Impresión en gelatina de plata, 1963 /National Portrait Gallery, Smithsonian Institution /© Danny Lyon/Magnum Photos

John Lewis nació el 21 de febrero de 1940 en una familia de agricultores aparceros de Troy, Alabama. Estudió para ser ministro en el Seminario Teológico Americano de Nashville, Tennessee, y luego completó un grado en religión y filosofía en la Universidad Fisk. Al terminar sus estudios ya estaba muy involucrado en el movimiento pro derechos civiles. Lewis fue uno de los trece Freedom Riders originales en 1961, coorganizó la Marcha a Washington en 1963 y fue figura clave en las marchas de Selma a Montgomery por el derecho al voto en 1965. Durante la década de 1970 sirvió en la administración del presidente Jimmy Carter, antes de ser electo a su puesto en el congreso en 1986.

African American activists kneeling in prayer on a street
John R. Lewis /Danny Lyon /Impresión en gelatina de plata, 1962/ Donación del artista y Jan Kesner Gallery, Los Ángeles /© Danny Lyon/Magnum Photos
 

Abogando por la no violencia “como técnica y como estilo de vida”, Lewis sufrió golpizas y arrestos al frente de las protestas por los derechos civiles en la década de 1960. Esta foto de él arrodillado se tomó durante el verano de 1962, época en que inició una campaña de acción directa contra la segregación en la comunidad de Cairo, Illinois. Mientras él (extrema izq.) y otros oraban arrodillados en una vigilia frente a la piscina “solo para blancos” de la ciudad, Danny Lyon captó esta emotiva imagen. Lyon, estudiante de la Universidad de Chicago, pronto se convirtió en fotógrafo oficial del SNCC y por varios años documentó los esfuerzos de la organización.

En 1963, el SNCC difundió un cartel con la evocativa foto de Danny Lyon y el siguiente llamado: “Unámonos para construir juntos un mundo mejor”. Al costo de un dólar, este fue el primero de una serie de carteles para recaudar fondos destinados a iniciativas de la organización y a llevar su mensaje a un público más amplio, en su mayoría joven. Vendidas en mítines y a través del periódico del SNCC, The Student Voice, decenas de miles de copias se agotaron rápidamente. Más que ilustrar el acto de una persona en particular, la imagen del cartel celebra el liderazgo de los grupos, donde todos trabajan y luchan juntos, hombro con hombro.

Group of African American men marching in protest
(izq. a der.): Ralph Abernathy, James Forman, Martin Luther King Jr., Jesse L. Douglas, John Lewis /Conclusión de la marcha de Selma a Montgomery, 25 de marzo de 1965 /Steve Schapiro, 1965 (impr. posterior) /Impresión en gelatina de plata /National Portrait Gallery, Smithsonian Institution /© Steve Schapiro

La centralidad de Lewis en el llamado a la acción colectiva se aprecia en esta foto de Steve Schapiro, tomada al concluir las marchas de Selma a Montgomery en 1965. Lewis marcha a la extrema derecha, al final de una cadena humana que incluye a Ralph Abernathy, James Forman, Martin Luther King Jr. y Jesse L. Douglas. King había lanzado en enero de 1965 una importante iniciativa para registrar votantes negros en Selma, Alabama, y luego convocó una marcha de protesta a lo largo de 50 millas, desde Selma hasta Montgomery. Lewis estaba al frente el 7 de marzo, cuando los manifestantes cruzaron el puente Edmund Pettus de Selma y se encontraron cara a cara con policías estatales y locales. La marcha no retrocedió, y los participantes fueron rociados con gas lacrimógeno y atacados brutalmente. Dos días después, el 9 de marzo, King se unió a Lewis para liderar la segunda marcha hacia el puente, pero el grupo retrocedió porque no querían violar una orden judicial. Cuando un juez federal emitió la decisión de permitir la manifestación, una gran coalición de líderes dirigió la triunfante marcha de Selma a Montgomery, llegando a la capital de Alabama el 25 de marzo. Los sucesos del “domingo sangriento” en Selma activaron el apoyo a la Ley de Derecho al Voto de 1965, aprobada por ambas cámaras del Congreso y firmada por el presidente Lyndon Johnson el 6 de agosto de 1965.