En memoria: Hank Aaron, 1934–2021

January 22, 2021

Nacido en Mobile, Alabama

Hank “el Martillo” Aaron será recordado como uno de los mejores jugadores en la historia del béisbol de grandes ligas. Reclutado a los 16 años, cuando en Estados Unidos predominaba la segregación racial, se inició en la Liga Negra y firmó contrato con los Payasos de Indianápolis en 1952. En 1954 debutó con los Bravos de Milwaukee (luego Atlanta) y se convirtió en un recurso formidable, impulsando al equipo a la victoria sobre los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial de 1957. Ese año lo seleccionaron como Jugador Más Valioso.

Figura perenne en los juegos de estrellas, Aaron fue muy consistente durante su carrera de 23 años en las grandes ligas. Con casi 50 jonrones por temporada, siempre estuvo en los primeros lugares en las estadísticas de bateo. Sus excelentes reflejos le permitían generar velocidades de bateo enormes, y en 1974, ya con 40 años, rompió el récord de 714 jonrones establecido por Babe Ruth, que parecía inalcanzable. Su logro fue muy celebrado como signo del progreso racial en el “nuevo sur” estadounidense, pero muchos obstáculos perduraban. Ruth solía viajar rodeado de lujos, mientras que Aaron tenía suerte si lograba viajar en la sección frontal de un autobús.

En su autobiografía de 1992 Aaron escribió: “Nunca dudé de mi talento, pero cuando escuchas toda tu vida que eres inferior, te preguntas si los demás tienen algo que tú no has logrado ver. Si es así, todavía lo ando buscando”. Cuando fue instalado en el Salón de la Fama en 1982, su total de jonrones era 755. No cabe duda de su maestría excepcional al bate. “Tratar de agarrar desprevenido a Hank Aaron con una bola es como tratar de agarrar desprevenido a un gallo con un amanecer”, bromeó Curt Simmons, antiguo lanzador de los Phillies. Luego de su retiro en 1976, Aaron se dedicó a una admirable labor caritativa y cívica en Atlanta.

El artista de origen búlgaro Ross Rossin conoció a Aaron en Atlanta a través del ex alcalde de la ciudad, Andrew Young, cuyo retrato también pintó. En 2015, Aaron fue honrado por la National Portrait Gallery con el premio Retrato de una Nación.