La National Portrait Gallery presenta “Hung Liu: retratos de una tierra prometida”
La National Portrait Gallery del Smithsonian ha anunciado “Hung Liu: retratos de una tierra prometida”, la primera retrospectiva retratística de la artista, así como la primera gran exposición de su trabajo en la costa este. Con más de 50 pinturas, fotografías y dibujos, la muestra de la Portrait Gallery examinará el poderoso arte de Hung Liu (n. 1948 en Changchun, China), desde sus fotografías más tempranas y dibujos hechos a principios de los años 70, hasta sus pinturas más recientes a gran escala. Habiendo vivido guerras, revoluciones políticas, exilio, y desplazamientos, Liu, presenta una imagen compleja y multifacética de la experiencia asiático-pacífico estadounidense. Esta es la primera vez que la Portrait Gallery honra a una mujer asiático-estadounidense como solista en una exposición. Una rueda de prensa virtual con la curadora y la artista, tendrá lugar a través de Zoom el 26 de agosto de 10 A.M. a 11 A.M. ET. Reserva tu espacio a través de kellyb@si.edu.
“Retratos de una tierra prometida” empieza con obras que Liu creó como trabajadora del campo durante su “reeducación” agrícola en la China maoísta (1968–1972), revelando así las raíces empatizantes con los trabajadores inmigrantes y la compasión que despiertan sus más recientes retratos—estos, inspirados por las fotografías documentales de Dorothea Lange sobre la Gran Depresión. Esta muestra, traza la evolución del arte de Liu desde que emigra a los Estados Unidos en 1984, y asiste a la universidad en California, donde estudió con Moira Roth y Allan Kaprow, evolucionando como una de las pintoras más respetadas tanto por su capacidad de representar individuos como por su compromiso hacia los derechos humanos. “Hung Liu: retratos de una tierra prometida” estará disponible desde el 27 de agosto hasta el 30 de mayo, 2022, y está curada por Dorothy Moss, la curadora de pintura y escultura de la National Portrait Gallery, y curadora coordinadora del Smithsonian American Women’s History Initiative.
“La obra de Liu retumba en aquellos que buscan una vida major en los Estados Unidos y otros lugares”, dijo Moss. “Después de que su exposición fuese cancelada en 2019 en Beijin, debido a la censura, su trabajo ha tomado un nuevo significado en la búsqueda de la libertad de autoexpresión, y su foco en los derechos humanos, especialmente los derechos de la mujer”.
Liu se inspira a menudo en fotografías, y usa el retrato para elevar sujetos los cuales normalmente son pasados por alto. Ésta, representa personas viviendo en la pobreza, niños trabajadores, y mujeres las cuales no han tenido muchas oportunidades en sus vidas. Ésta depende de la singularidad de los individuos para abarcar temas universales como el feminismo, memoria colectiva y personal, emigración e inmigración, y libertad de expresión. “Retratos de una tierra prometida” destaca la investigación de Liu en el retrato a través de los medios. La exposición subraya algunas de sus fotografías más tempranas en blanco y negro, dibujos a carboncillo, así como sus pinturas a gran escala, recopilaciones y “lienzos con forma” por los que es conocida.
La muestra, incluye grandes piezas como la serie “Where Is Mao?” (¿Dónde está Mao?), un grupo de 10 dibujos a carboncillo sobre lienzo que refleja a menudo a un Mao Zedong sin rostro, y reunido con varios líderes políticos. Además, estarán disponibles varias de las obras pertenecientes a la serie de Liu conocida como “Mission Girls” (Niñas misioneras) (2002–2003), retratando la resistencia de niñas jóvenes en orfanatos de China; no solo a través de las expresiones faciales y gestos, pero también a través de la elección de colores del artista, composición y agrupación.
“Retratos de una tierra prometida” como se ha mencionado anteriormente, también presentará una selección de pinturas recientes de Liu, las cuales están basadas en fotografías por Lange de la era de la Gran Depresión. Después de visitar los archivos de Lange, Liu se vió obligada a retratar a algunas de las personas con cuyos rostros se topó en ese lugar, incluida Florence Owens Thompson, la protagonista de una de las obras más icónicas de Lange, “Migrant Mother” (madre migrante) (1936). “Estos son todos mis conocidos” dijo Liu. “No necesitamos un lenguaje, podemos comunicarnos todos a través del tiempo y espacio. Hay algo más allá que nos une”.
La obra de Liu está representada en las colecciones de varios museos, incluyendo el San Francisco Museum of Modern Art; el Whitney Museum of American Art, New York; la National Gallery of Art, Washington, D.C.; el Asian Art Museum of San Francisco; y Los Angeles County Museum of Art. Ésta ha recibido dos veces la National Endowment for the Arts Fellowship en pintura y también ha recibido el Lifetime Achievement in Printmaking Award por el Southern Graphics Council International. Liu vive en Oakland, California, y es profesora emerita en Mills College, donde enseñó desde 1990 a 2014.
“Hung Liu: retratos de una tierra prometida” es parte del Smithsonian American Women’s History Initiative, “Because of Her Story”. La exposición estará acompañada de un catálogo ricamente ilustrado, publicado por la National Portrait Gallery en asociación con Yale University Press. El libro incluye ensayos por los académicos Nancy Lim, Lucy R. Lippard, Moss, Elizabeth Partridge y Philip Tinari; una cronología por Jeff Kelley; y reflexiones por los artistas Enrique Chagoya, Judy Chicago, Mel Chin, Yu Hong, Martin Mull, Amy Sherald, Stephanie Syjuco, Lava Thomas, Carrie Mae Weems y Liu Xiaodong.
“Hung Liu: retratos de una tierra prometida” ha sido posible gracias a la generosidad de un donante anónimo; Fred M. Levin, la Shenson Foundation, en memoria de Nancy Livingston Levin y Ben y A. Jess Shenson; y las contribuciones de muchos otros. Además, el proyecto, se financió con fondos federales del Asian Pacific American Initiatives Pool, administrado por el Smithsonian Asian Pacific American Center, y el Smithsonian American Women’s History Initiative.
La Galería Nacional de Retratos
La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian cuenta la historia de los Estados Unidos a través de retratos de individuos que han definido su cultura. Por medio de las artes visuales, las artes escénicas y los nuevos medios, la Galería Nacional de Retratos presenta a poetas y presidentes, visionarios y villanos, actores y activistas cuyas vidas relatan la historia estadounidense.
La Galería Nacional de Retratos es parte del Centro Donald W. Reynolds de Arte y Retratos Americanos que se encuentra en las calles Octava y F N.W., Washington, D.C. Información sobre Smithsonian: (202) 633-1000. Sitio web: npg.si.edu; Facebook; Instagram;blog; Twittery YouTube.
# # #