Galería Nacional de Retratos presenta “Bill Viola: The Moving Portrait”
En “Bill Viola: The Moving Portrait,” la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian ofrece una nueva interpretación de la obra del artista, presentándola a través del lente del retrato y la tecnología. La exposición, la primera de su tipo del trabajo de Viola en Washington, incluye 11 piezas de arte multimedia elaboradas por el artista vanguardista. Desde principios de la década de 1970, Viola ha sido reconocido por el uso innovador y magistral dominio de tecnologías del vídeo, creando obras que exploran el lado espiritual y de percepción de la experiencia humana. La apertura de esta exposición es el 18 de noviembre y estará abierta al público hasta el 7 de mayo 2017.
“Bill Viola aborda el retrato en el espíritu de los artistas de los primeros años del Renacimiento, donde el retrato personal se combina con temas universales de espiritualidad y fe”, dijo Kim Sajet, directora de la Galería Nacional de Retratos. “Su gran don es tomar viejas preguntas sobre la experiencia humana y presentarlas nuevamente en la vida contemporánea. Viola utiliza píxeles en lugar de pintura y video como su forma de conectar a la gente a través del tiempo por medio del arte del video. Me complace invitar al público a visitar las nuevas galerías de arte multimedia del museo para experimentar el retrato en su forma más reveladora y actual: revelaciones en movimiento del cuerpo humano y el espíritu que se adecúan a nuestra era digital”.
Los estudios íntimos de Viola de la cara y el cuerpo humano representan una gama de emociones, revelados gradualmente por el uso característico de la cámara lenta en sus obras. Viola también gira la cámara sobre sí mismo, particularmente durante sus primeros años de creación artística, y varios de estos autorretratos forman parte de esta exposición. Estas obras conectan a espectadores de todos los orígenes mediante el uso de la tecnología de vanguardia para crear imágenes en movimiento que son emocionales, intensas y profundas.
La pieza más antigua de la exposición, “The Reflecting Pool” (1977-79), es un autorretrato que explora la noción de la percepción de la realidad y del paso del tiempo. “El tiempo se amplía e interrumpe con una serie de eventos vistos sólo como reflejos en el agua”, dijo Viola.
El agua es protagonista en el arte de Viola. “The Raft” (mayo 2004), una gran proyección de video y sonido, representa a hombres y mujeres de diversos orígenes étnicos atrapados en un diluvio catastrófico que pone a prueba el espíritu humano.
Otra obra del tamaño de la sala en la exposición es “The Dreamers” (2013), la cual utiliza siete pantallas de plasma para retratar personas bajo el agua en reposo, completamente vestidas y con los ojos cerrados. Viola describe la pieza: “El agua hace ondas alrededor de sus cuerpos, sutilmente avivando sus movimientos. El sonido de la corriente de agua penetra el espacio mientras los sueños se filtran a través del salón, atrayendo al espectador hacia este mundo acuoso”.
Una de las piezas más contemplativas de Viola, un comentario sobre la condición del envejecimiento, es su reciente díptico, “Man Searching for Immortality / Woman Searching for Eternity” (2013). Los retratos se proyectan sobre dos placas separadas de granito negro; uno muestra a un hombre y otro a una mujer, cada uno examinando su envejecido cuerpo desnudo con una pequeña luz, “buscando evidencia de enfermedad o corrupción. Agradecidos por la vida, gradualmente se disuelven de nuevo en la piedra de donde vinieron”, dijo Viola.
“Bill Viola: The Moving Portrait” ha sido curada por Asma Naeem, curadora de grabados, dibujos y arte multimedia de la Galería Nacional de Retratos, en consulta con la socia creativa de Viola, Kira Perov y Bill Viola Studio. Contribuyentes para esta exhibición incluyen a John y Louise Bryson, Tommie L. Pegues y Donald A. Capoccia, la Fundación Sakana y Joseph Ujobai y Eduardo Ardiles.
Conjuntamente con esta exposición, el museo mostrará su más reciente adquisición para la colección permanente de arte multimedia, el “Self Portrait, Submerged” de Viola (2013). John y Louise Bryson han financiado esta obra.
Imagenes y videos estan disponibles bajo solicitud. Contactar a Evanne Allen al allene@si.edu o (704) 770-1030.
La Galería Nacional de Retratos
La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian narra la historia multifacética de Estados Unidos a través de los individuos que han definido su cultura. Por medio de las artes visuales, las artes escénicas y los nuevos medios, la Galería Nacional de Retratos presenta a poetas y presidentes, visionarios y villanos, actores y activistas cuyas vidas relatan la historia estadounidense.
La Galería Nacional de Retratos es parte del Centro Donald W. Reynolds de Arte y Retratos Americanos que se encuentra en las calles Octava y F N.W., Washington, D.C. Información sobre Smithsonian: (202) 633-1000. Sitio web: npg.si.edu; Facebook; Instagram; blog; Twitter y YouTube.
# # #
La Galería Nacional de Retratos
La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian cuenta la historia de los Estados Unidos a través de retratos de individuos que han definido su cultura. Por medio de las artes visuales, las artes escénicas y los nuevos medios, la Galería Nacional de Retratos presenta a poetas y presidentes, visionarios y villanos, actores y activistas cuyas vidas relatan la historia estadounidense.
La Galería Nacional de Retratos es parte del Centro Donald W. Reynolds de Arte y Retratos Americanos que se encuentra en las calles Octava y F N.W., Washington, D.C. Información sobre Smithsonian: (202) 633-1000. Sitio web: npg.si.edu; Facebook; Instagram;blog; Twittery YouTube.
# # #