Próximo programa:
Las mujeres nativas americanas y la política del retrato a principios del siglo XX
Presentado por Cathleen D. Cahill, profesora asociada de historia, Penn State University, con una sesión de preguntas y respuestas moderada por Cécile R. Ganteaume, curadora del Museo Nacional del Indio Americano.
Martes 2 de marzo a las 5 pm EST
Gratis: se requiere registro
Se proporcionan subtítulos.
A principios del siglo XX, las culturas, los gobiernos y las tradiciones de los nativos americanos estaban bajo un ataque sostenido por parte de las políticas federales que buscaban destruirlos. Los legisladores establecieron un contraste entre los "estadounidenses modernos" y los "indios primitivos" basándose en la ropa, el peinado y la presentación personal. Esas ideas se vieron reforzadas por las numerosas imágenes de los indígenas estadounidenses que proliferaron en el arte, la literatura, el entorno construido y una miríada de otros aspectos de la cultura estadounidense. Esta presentación explora cómo dos activistas nativas americanas, Marie Bottineau Baldwin (Turtle Mountain Chippewa) y Gertrude Bonnin, también conocida como Zitkala-Ša (Yankton Dakota), utilizaron estratégicamente la autopresentación, especialmente la ropa y los retratos, para cambiar la opinión pública sobre las comunidades nativas. en su lucha por los derechos políticos.
Este programa es parte del Greenberg Steinhauser Forum in American Portraiture y está organizado por PORTAL, el Centro Académico de la Galería de Retratos.
