Avance del Calendario de Exhibiciones

La National Portrait Gallery del Smithsonian está celebrando su aniversario de oro con una serie de exhibiciones diseñadas para incitar conversaciones acerca del papel tradicional del Museo en definir “significado” nacional y coleccionar retratos. Además de incluir nuevos materiales interpretativos a la reciente reinstalación de la exhibición “America’s Presidents”, comisionando los retratos oficiales del presidente Barack Obama y presentando “Daguerreotypes: Five Decades of Collecting” incluyendo icónicas figuras que preceden la fundación del Museo, la Portrait Gallery examinará estadounidenses los cuales han sido tradicionalmente pasado por alto—tanto de forma narrativa como artística.

Actualamente está disponible, “The Sweat of Their Face: Portraying American Workers,” la cual empieza por tempranas representaciones de trabajadores anónimos los cuales ayudaron a construir este país, hasta rostros que representan el trabajo hoy en día. Abierta el 23 de marzo, “UnSeen: Our Past in a New Light” abarcará obras de arte de artistas contemporáneos como Ken Gonzales-Day y Titus Kaphar los cuales, exploran formas en las cuales las personas de color han sido excluidas en el retrato histórico, y como consecuencia han dejado sus contribuciones al pasado de esta nación olvidadas a la par que invisibles. Empezando en mayo, “Black Out: Silhouettes Then and Now,” traza la forma más accesible de retrato antes del desarrollo de la fotografía, a través de la presentación de europeos pioneros, mujeres desacreditadas, artesanos esclavizados y aquellos, desde pobres a presidentes, que posaron para las siluetas. “Black Out” incluirá cuatro artistas contemporáneos de siluetas, puntualizando como la identidad política sigue estando igual de viva que en el siglo xviii.

“One Year: 1968, An American Odyssey” destacará los momentos más trascendentales e influentes de 1968—el año en el que el Museo debutó en público—en un tiempo donde los ciudadanos americanos se cuestionaban problemas de liderazgo, ciudadanía y nación. La temporada del aniversario finalizará con “Eye to I: Self-Portraits from 1900 to Today,” una exhibición con autorretratos de artistas explorando el significado del autorretrato en relación con la historia del país desde la tradicional pintura al óleo hasta el reciente fenómeno selfie. En conjunto con todas estas exhibiciones, el Museo continuará contando todas las historias personales a través de la colección permanente en sus galerías—mejorada por “los regalos que transforman”—incluyendo donaciones de obras de arte en honor al aniversario.

Las exhibiciones son presentadas en la National Portrait Gallery, localizada entre las calles 8 y F N.W., al menos que se indique lo contrario. Toda la programación museística está sujeta al cambio. Para asegurar precisión, contactar con la oficina de comunicación de la National Portrait Gallery antes de publicar la información precisada en este calendario.

 Nota a los editores: Bajo solicitud previa, imagenes de alta resolución están disponibles para uso publicitario. Información adicional, disponible en la sala de prensa online del Museo: http://npg.si.edu/about-us/press-room.

Próximas Exhibiciones Especiales

Marzo 23–Enero. 6, 2019             UnSeen: Our Past in a New Light: Ken Gonzales-Day and    Titus Kaphar

Mayo 11–Marzo 10, 2019            Black Out: Silhouettes Then and Now

Junio 15–Junio 2, 2019                 Daguerreotypes: Five Decades of Collecting

Junio 29–Mayo 19, 2019              One Year: 1968, An American Odyssey

Agosto 24–Septiembre 23              Celebrate: Leonard Bernstein’s 100th Birthday

Noviembre 4–Septiembre 8, 2019   Eye to I: Self-Portraits from 1900 to Today

 

UnSeen: Our Past in a New Light: Ken Gonzales-Day and Titus Kaphar   

Marzo 23–Enero 6, 2019

 

A la vez que la National Portrait Gallery del Smithsonian marca su 50 aniversario, el Museo no solo honrará el pasado con exhibiciones espceciales si no que también mirará al futuro como una oportunidad para reconocer individuos y comunidades no tan reconocidos a lo largo de la historia. Como primera exhibición contemporánea del aniversario de la National Portrait Gallery, “UnSeen: Our Past in a New Light: Ken Gonzales-Day and Titus Kaphar,” revela como la gente de color ha sido excluida del retrato histórico así como también sus contribuciones has sido olvidadas a la par que invisibles. Centrada en el trabajo de dos artistas contemporáneos de renombre los cuales usan diferentes estilos—Ken Gonzales-Day y Titus Kaphar—la exhibición trae a la superficie representaciones de mujeres, afroamericanos, nativos americanos, latinoamericanos y otras minorías. Trabajando con pinturas al óleo tradicionales, impresiones, bustos de yeso y mármol, fotos históricas y piezas de cultura material, Gonzales-Day y Kaphar buscan exponer preferencias culturales convencionales y construcciones sociales raciales.

 

“UnSeen: Our Past in a New Light: Ken Gozanles-Day and Titus Kaphar” continúa la serie de Portraiture Now de la National Portrait Gallery y está dirigida por la comisaria de Arte Latino e Historia de la Portrait Gallery, Taína Caragol y la comisaria de Grabados, Dibujos y Arte en los Medios, Asma Naeem.

 

Black Out: Silhouettes Then and Now

Mayo 11–Marzo 10, 2019

 

Siluetas—perfiles hechos de papel recortado—eran una forma de retrato enormemente popular en el siglo xix, ofreciendo un práctico e instantáneo parecido a todo el que lo hacía, desde presidentes hasta aquellos que eran esclavos. La exhibición “Black Out: Silhouettes Then and Now” explora este medio de arte relativamente poco estudiado, mediante la examinación de las ricas raíces históricas, considerando su activa presencia contemporánea. La exhibición incluye obras que pertenecen a la extensa colección de siluetas de la National Portrait Gallery, como las de Auguste Edouart, quien capturó los parecidos de figuras notables como John Quincy Adams y Lydia Maria Child, y al mismo tiempo, la exhibición revela como los artistas contemporáneos reimaginan las siluetas en atrevidas e inolvidables formas.

 

Algunos de los platos fuertes de estos objetos históricos incluyen un retrato de doble silueta de una pareja del mismo sexo y una silueta tamaño real de una chica esclava de diecinueve años, junto con el recibo de su venta en 1796. Los artistas contemporáneos incluidos son Kara Walker, quien hace siluetas panorámicas de la vida en las plantaciones e historia afroamericana; la artista canadiense Kristi Malakoff, quien corta papel para hacer esculturas a tamaño real, representando a un niño en la danza de Maypole; la ganadora del premio MacArthur Camille Utterback, quien presenta un trabajo digital interactivo que response a los movimientos y sombras de los visitantes y Kumi Yamashita, quien “esculpe” luces y sombras con objetos para crear perfiles con medios diferentes de gente que no está ahí. Con la incursión tanto histórica como contemporánea de las siluetas, Black Out revela nuevos caminos entre nuestro pasado y presente, particularmente en cuanto a cómo podemos reexaminar cuestiones de raza, poder, individualismo y cómo nos mostramos nosotros mismos en la esfera digital. Esta exhibición está dirigida por la comisaria de Grabados, Dibujos y Arte en los Medios, Asma Naeem de la Portrait Gallery.

 

Daguerreotypes: Five Decades of Collecting

Junio 15–Junio 2, 2019

 

La instalación del 2018 de la galería Daguerreian celebra el aniversario de oro de la National Portrait Gallery destacando cincuenta años de daguerrotipos coleccionados por el Museo. Incluidos estarán retratos de icónicas figuras como el de la activista y reformadora Dorothea Dix, emprendedor y artista P. T. Barnum con Tom Thumb, El líder de la sociedad de Seneca y gobernador Blacksnake, Capitán de navío estadounidense Matthew C. Perry y el artista Alfred Waud. Esta exhibición está dirigida por la comisaria de Fotografía de la Portrait Gallery,

Ann Shumard.

 

One Year: 1968, An American Odyssey

Junio 29–Mayo 19, 2019

 

Como parte de una serie de instalaciones que celebran el aniversario de oro, la National Portrait Gallery del Smithsonian, presentará “One Year: 1968, An American Odyssey,” una sola galería que mirará atrás en un tiempo extraordinariamente importante y memorable en la historia de los Estados Unidos. La exhibición confía treinta retratos para contar la historia de 1968, el año donde la Guerra de Vietnam alcanzó un punto significante, el Acta de los Derechos Civiles fue firmada bajo la ley y la televisión emitía todo lo sucedido, desde los Juegos Olímpicos hasta la primera órbita tripulada hasta la luna. Memorablemente, fue también el año en el que la Portrait Gallery abrió por primera vez sus puertas. Los sujetos expuestos en la exhibición continúan resonando en nuestra memoria colectiva. Representaciones de Martin Luther King Jr., Robert F. Kennedy, Lyndon B. Johnson, y Richard M. Nixon compartirán las paredes con retratos de figuras culturales como Peggy Fleming, Arthur Ashe, Aretha Franklin, Jimi Hendrix y Janis Joplin. Representaciones de otras personalidades importantes, como los astronautas del Apollo 8, culminarán la exhibición. Los artistas más importantes representados serán entre otros: Roy Lichtenstein, Irving Penn, George Tames, David Levine, Robert Vickrey y Louis Glanzman. Algunos trabajos originales que formaron parte de la portada de la revista Time serán también exhibidos. Esta exhibición está comisariada por James Barber, historiador de la Portrait Gallery.

 

Celebrate: Leonard Bernstein’s 100th Birthday

Agosto 24–Septiembre 23, 2018             

 

El 25 de agosto del 2018 se marca el 100 aniversario del nacimiento del compositor director de orquesta, autor, músico y pianista estadounidense Leonarf Bernstein. La National Portrait Gallery del Smithsonian reconoerá el aniversario mediante la exposición de un retrato de Bernstein—un regalo prometido al Museo—desde el 24 de agosto hasta el 23 de septiembre del 2018 en el espacio de la Portrait Gallery “Celebrate”, primer piso, galería norte.

Eye to I: Self-Portraits from 1900 to Today

Noviembre 4–Septiembre 8, 2019

 

Sacado de la inmensa colección de autorretratos de la National Portrait Gallery, esta exhibición explorará y pensará de manera crítica sobre cómo los artistas estadounidenses han elegido retratarse a sí mismos en los últimos dos siglos. Personajes incluidos en “Eye to I” se han aproximado al autorretrato desde varios puntos en la historia, bajo circunstancias únicas y usando diferentes técnicas, pero sus representaciones—especialmente cuando se ven juntas—todas suscitan importantes cuestiones acerca de la autopercepción y autorreflexión. Algunos artistas revelan detalles íntimos de sus vidas mediante los autorretratos, mientras que otros usan el género para ofuscarse en sí mismos o crear alter egos. Estamos viendo imágenes duplicadas? O, ¿son estos retratos refracciones de una moderna identidad artística más que personal?  

 

Así como cada día confrontamos con selfies en las redes sociales y a la que continuamos explorando la naturalidad de la identidad contemporánea, este es un momento oportuno de reexaminar el significado del autorretrato en relación con la historia del país. La exhibición incluirá más de 75 obras de arte incluyendo autorretratos de artistas como Chuck Close, Imogen Cunningham, Elaine de Kooning, Jacob Lawrence, Lucas Samaras, Fritz Scholder, Roger Shimomura, Shahzia Sikander, Edward Steichen y June Wayne. Esta exhibición está dirigida por Brando Fortune, comisario principal de la Portrait Gallery.

National Portrait Gallery

 

La National Portrait Gallery del Smithsonian narra una historia multifacética de los Estados Unidos mediante personajes que han dado forma a la cultura americana.  Abarcado las artes visuales, artes escénicas y los nuevos medios, la Portrait Gallery representa poetas y presidentes, visionarios y villanos, actores y activistas cuyas vidas cuentan la historia de los Estados Unidos.

The National Portrait Gallery es parte de Donald W. Reynolds Center para Arte Americano y Retratos en las Calles 8 y F del N.W., Washington, DC. Información sobre el Smithsonian: (202) 633-1000. Conecta con el museo en npg.si.edu, Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y el blog del Museo.

 

 

# # #

National Portrait Gallery

The Smithsonian’s National Portrait Gallery tells the multifaceted story of the United States through the individuals who have shaped American culture. Spanning the visual arts, performing arts and new media, the Portrait Gallery portrays poets and presidents, visionaries and villains, actors and activists whose lives tell the nation’s story.                    

The National Portrait Gallery is located at Eighth and G streets N.W., Washington, D.C. Smithsonian Information: (202) 633-1000. Connect with the museum at npg.si.edu and on Facebook, Instagram, X and YouTube.  

# # #